9 de octubre de 2025

El 40% de los leoneses con más de 65 años no tiene médico en su municipio, la quinta peor cifra de España

Un estudio de la Fundación Ramón Areces señala las dificultades que algunos puntos de la provincia tienen para acceder a servicios básicos, con recorridos de hasta media hora para llegar al hospital más cercano, una comunidad sin centros educativos o la pérdida de casi la mitad de las entidades bancarias en los pueblos de León desde la crisis https://www.leonoticias.com/leon/leoneses-anos-medico-20210619200022-nt.html#vca=web-push&vso=leonoticias&vmc=Le%C3%B3n,a_la_cola_de_servicios_sanitarios_en_Espa%C3%B1a&vli=

PROYECTO “DENUNCIA EL MALTRATO”

PROYECTO “DENUNCIA EL MALTRATO”
Algunas plataformas y coordinadoras de pensionistas, con ocasión del debate “15 de junio, Día
Mundial de la toma de conciencia contra el abuso y el maltrato en la vejez”, vemos muy buena
la propuesta que surgió del debate de análisis sobre esa dura realidad de los maltratos. Se
trata de recopilar, clasificar y documentar los casos de maltrato que conozcamos, con el fin de
preparar un dossier que sirva para denunciar, pero sobre todo, en el plano positivo, proponer
a la sociedad y las instituciones, ayuntamientos, diputaciones, comunidades autónomas,
alternativas de mejora en este campo del abuso y del maltrato en la vejez.
Las plataformas, personas o grupos de trabajo que se formen en los pueblos, ciudades,
comarcas, provincias, comunidades autónomas, se coordinarán a través de un chat de
whatsapp llamado “Denuncia Maltrato”. Se creará una base de datos en la que se recogerán:

  1. Descripción del abuso o maltrato.
  2. Localización del lugar y tiempo: dirección, localidad, provincia, etc., hora, día, mes..
  3. Fotos, vídeos si se pueden hacer.
  4. Encuesta de opinión a personas vinculadas con maltratos: afectadas, profesionales,
    familiares..
  5. Documentos, noticias, trabajos de investigación que sean relevantes sobre los
    maltratos.
    Existen una gran variedad de maltratos, físicos y psíquicos; barreras arquitectónicas; colas para
    guardar turno en administraciones, bancos, centros de salud, etc.; falta de cuidados, limpieza,
    nutrición, etc., en las residencias; comisiones bancarias abusivas y falta de atención personal a
    causa de la brecha digital; listas de espera desesperantes para consultas en centros de salud y
    hospitales; maltrato económico por pensiones de miseria; abusos de hipotecas inversas; falta
    de cuidados a las personas cuidadoras; soledad y pobreza; transporte; y un largo etcétera.
    Según vayamos recogiendo los datos, iremos viendo las posibilidades de establecer un
    calendario de acciones, presentar el dossier o un pequeño libro y publicarlo, y entregarlo a las
    instituciones más cercanas a las personas y con responsabilidades es este ámbito.
    Cuantas más personas y plataformas nos involucremos en esta tarea, mejor resultado
    obtendremos. Para apuntarse, necesitamos que nos digáis a través del correo
    videoconferencias@lavozdelasplataformas.eu el número de teléfono de las personas, a título
    individual o colectivo, que sean enlaces con sus grupos de trabajo o plataformas, para
    coordinarnos en el chat “Denuncia Maltrato”.